#Articulos

«Liderazgo con Propósito: La Dra. Emily García Montiel y su visióntransformadora desde el Centro de Negocios de la UJED» ahora; World TradeCenter Durango – UJED.

Con una visión integral y un liderazgo que cruza fronteras entre la
investigación, el emprendimiento y la acción social, la Dra. Emily García Montiel
representa un modelo inspirador de transformación desde lo local hacia lo global.
Su trabajo al frente del Centro de Negocios de la UJED marca una nueva etapa
para la vinculación universitaria con impacto real convirtiendo a este Centro, en un
WORLD TRADE CENTER.

VF: Emily, es un gusto tenerte con nosotros. Tu amplia trayectoria integra
investigación, docencia, emprendimiento y liderazgo institucional. ¿Qué ha
significado para ti asumir la Dirección del Centro de Negocios de la UJED?
EG: Ser directora del CN de la UJED representa una gran responsabilidad, es un rol que
requiere visión, compromiso y pasión por la vida empresarial, representa una oportunidad
única de liderazgo y crecimiento. Significa ser el motor que impulsa la operación eficiente
del centro, facilitando un entorno productivo para emprendedores, pymes y profesionales
que confían en nosotros para desarrollar sus proyectos.
Tenemos posibilidad de generar impacto real: no solo a nivel económico, sino también
apoyando el talento local, fomentando la colaboración empresarial y creando una
comunidad dinámica de negocios. Implica tomar decisiones estratégicas, coordinar
equipos, mantener altos estándares de servicio y estar siempre atento a las oportunidades
de mejora e innovación.
VF: Vienes de un entorno académico robusto, con un Doctorado en Ciencias
Agropecuarias y Forestales, y has sido líder de posgrado e investigación. ¿Cómo
se traduce esa experiencia en la gestión empresarial universitaria?
EG: Así es, tuve la oportunidad de ser durante seis años Jefe de Posgrado e Investigación
en la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la UJED, considero la experiencia
en investigación y la gestión empresarial se relacionan entre si ya que ambas requieren
habilidades clave como el análisis crítico, la toma de decisiones basada en datos, la
planificación estratégica y la capacidad de resolver problemas complejos. En investigación
se aprende a formular hipótesis, recopilar información de forma rigurosa y evaluar
resultados objetivamente. Ese mismo enfoque es esencial en la gestión empresarial,
donde se deben analizar mercados, evaluar riesgos, optimizar procesos y medir resultados
con precisión.

Además, la investigación fomenta una mentalidad de mejora continua y adaptación al
cambio, cualidades fundamentales para liderar equipos, innovar y tomar decisiones
informadas en un entorno empresarial cada vez más competitivo.

VF: También has fundado tu propia empresa, 618 Mezcal, y presidido la
Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa. ¿Cómo ha sido tu experiencia
como mujer emprendedora en un sector tradicionalmente masculino?
EG: Ser una de las primeras mujeres mezcaleras en Durango en un sector históricamente
dominado por hombres representa un acto de resistencia, orgullo y pasión. No solo ha
implicado enfrentar prejuicios de género y romper estereotipos, sino también demostrar
con hechos que el conocimiento, la tradición y la calidad no tienen género. En muchos
casos las mujeres mezcaleras debemos ganarnos el respeto desde cero, en un ambiente
donde nuestras capacidades pueden ser cuestionadas simplemente por ser mujeres. Sin
embargo, esa misma resistencia fortalece nuestro compromiso con la excelencia, la
autenticidad del producto y el respeto por los saberes ancestrales. Haber representado a
las mujeres empresarias fue una oportunidad para abrir camino a otras mujeres, generar
redes de apoyo y resignificar el papel femenino dentro de la vida económica de Durango y
en distintos sectores, fue hacer con ellas historia y comunidad.

VF: Desde tu punto de vista, ¿qué papel debe jugar una universidad pública
como la UJED en el fortalecimiento de la economía regional?
EG: La UJED, como universidad pública, debe ser un motor clave en el desarrollo
económico regional a través de la formación de talento, la generación de conocimiento y
su vinculación con los sectores productivos. Su papel no se limita a la docencia, sino que
se extiende a la investigación aplicada, la innovación y el impulso al emprendimiento.
Tenemos la responsabilidad de ser un actor activo y comprometido con el desarrollo
integral de Durango, articulando su misión educativa con una visión transformadora que
impacte directamente en la calidad de vida de su población, justamente la visión de
nuestro rector. Dr. Ramón García Rivera.

VF: ¿Qué proyectos destacarías actualmente en el Centro de Negocios?
EG: Me gusta destacar que hemos avanzado de manera solida en la internacionalización
de más sectores productivos de Durango, ofrecemos una profesionalización efectiva en el
corto plazo para los emprendedores, traeremos por primera vez a Durango un evento de
talla mundial que es el TEDxUJED, es una plataforma local para compartir ideas poderosas,

inspirar al cambio y conectar a personas de distintas disciplinas, y el de mayor impacto de
todos, hemos logrado traer a Durango el WTC, una poderosa red global de centros
diseñados para promover el comercio internacional y apoyar el crecimiento empresarial
local con proyección global.

VF: Lideras investigaciones sobre certificación forestal, política ambiental e
impacto ambiental. ¿Cómo convive esa agenda con el ámbito empresarial?
EG: Siempre me he considerado con dos facetas, mi perfil empresarial y el académico,
empatar estas dos versiones de mi vida profesional significa integrar distintas dimensiones
de mi vida profesional y personal con visión, sensibilidad y propósito. Desde la
investigación aporto análisis, profundidad y pensamiento crítico; desde el lado
empresarial aplico ese conocimiento a la toma de decisiones, la innovación y la solución
de problemas reales. No veo estas áreas como opuestas, sino como complementarias. Mi
capacidad para gestionar varios roles; investigadora, emprendedora, líder, colega y futura
mamá me ha enseñado a trabajar con enfoque, empatía y eficiencia. Esto me permite
abordar los desafíos con una mirada amplia: científica pero práctica, rigurosa pero
humana. Mi objetivo es que la investigación no se quede en el papel, sino que se traduzca
en acciones que mejoren procesos, fortalezcan comunidades y abran oportunidades para
otros.

VF: ¿Qué mensaje le darías a las nuevas generaciones que ven en la ciencia y
los negocios una vía de cambio?
EG: A las nuevas generaciones que miran hacia la ciencia y los negocios como una vía de
transformación, les diría: no tengan miedo de unir la razón con la pasión. La ciencia les da
el conocimiento, el rigor y las preguntas correctas; los negocios les dan la acción, el
impacto y la posibilidad de construir realidades diferentes.
No elijan entre uno u otro. Sean puentes. Porque el verdadero cambio ocurre cuando el
conocimiento se convierte en soluciones, cuando la innovación tiene propósito y cuando
el éxito también significa mejorar la vida de otros.
No olviden que el mundo necesita mentes brillantes, pero también corazones conscientes.

VF: ¿Qué representa esta evoluciòn a World Trade Center Durango – UJED?

EG: La evolución a World Trade Center Durango por UJED representa un paso histórico
hacia la vinculación efectiva entre el conocimiento, la innovación y el desarrollo
económico regional. Es el resultado de una visión compartida entre academia y sector
productivo, que posiciona a la universidad no solo como formadora de talento, sino como
un agente activo en la transformación de la economía local con proyección global.
Esta transformación significa abrir Durango al mundo y traer el mundo a Durango. Con el
respaldo de una red internacional como la del World Trade Center Association, se crean
nuevas oportunidades de inversión, exportación, emprendimiento y colaboración para
empresas, estudiantes e investigadores. Además, es un reconocimiento al potencial de la
UJED como institución que no se queda en las aulas, sino que impulsa el desarrollo
sostenible. En esencia, es un puente entre el conocimiento y la acción, entre lo académico
y lo empresarial, entre Durango y el mundo.

VF: Emily en una palabra
EG: Tenaz

VF: ¿Cuéntanos una inspiración que has encontrado en algún TED talk?
Una frase que me resuena seguido en la cabeza del ilustrador mexicano Humberto Ramos,
conocido por su trabajo en el mundo del comic: “Por los sueños se suspira, por las metas
se trabaja”. Esta frase me recuerda que solo el trabajo y esfuerzo constante por alcanzar
nuestros propósitos es lo que nos acerca a ellos.

«Liderazgo con Propósito: La Dra. Emily García Montiel y su visióntransformadora desde el Centro de Negocios de la UJED» ahora; World TradeCenter Durango – UJED.

XV MARIAPAULA

PORTADA EDICIÓN 156

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *