DY REPORTAJE: DR. NICOLÁS LUNA


DR. NICOLÁS LUNA
V: Desde el municipio del Mezquital nos acompaña el Dr. Nicolás Rodriguez Luna, especialista en Ginecología y Obstetricia. Bienvenido a la revista y al estudio, doctor. Muchas gracias por su tiempo.
Al contrario, es un gusto estar aquí con ustedes para hablar sobre mi trayectoria profesional, mis objetivos y compartir un poco de quién soy como médico, profesionista y ahora en mi faceta política.
V:¿Cómo es que le llamó la atención una carrera tan demandante?
Desde pequeño, la medicina me llamó la atención, recuerdo que en secundaria al estudiar Ciencias Naturales, me preguntaba ¿por qué late el corazón? ¿cómo se da ese proceso para que el corazón bombee sangre 60 veces por minuto? Esas inquietudes me motivaron a ser doctor.
Cursé primaria y secundaria en el Mezquital, como ya no había opciones para estudios superiores, me trasladé a Durango para cumplir mi meta de ser médico.
V:¿Su carrera profesional la cursó en la Universidad Juárez del Estado de Durango?
Sí, al no tener más opciones en mi pueblo, hice la preparatoria en el CCH con la intención de entrar a Medicina. La carrera fue un desafío desde el inicio, pero siempre me mantuve enfocado, gracias al esfuerzo y al buen desempeño en primaria, secundaria y preparatoria, pude ingresar a la Facultad de Medicina, fue en la clase de Ginecología y Obstetricia donde encontré mi vocación, me maravillaba entender cómo ocurre el embarazo, la fecundación, el desarrollo del bebé y todos los procesos fisiológicos dentro del vientre materno. Decidí ser Ginecólogo y Obstetra.
V: Además de su especialidad médica, tiene una destacada carrera en la función pública. ¿Cómo inició en este ámbito?
Después de especializarme, trabajé como ginecólogo en el Hospital de Cuencamé. En ese tiempo, el entonces Secretario de Salud, Dr. José Ramón Enríquez, me invitó a colaborar como Subdirector de Salud Reproductiva, más tarde, ayudé a fundar la COPRISED y fui Subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios, fue un trabajo interesante donde contribuimos a prevenir enfermedades y garantizar la salud pública en áreas como restaurantes, hoteles y rastros.
V: ¿Cómo contribuyó en su dirección en el Seguro Popular?
Tuve el honor de dirigir el Seguro Popular durante siete años y medio, fuimos de los directores más longevos a nivel nacional, lo cual refleja un trabajo honesto y eficiente. Gestionamos recursos para garantizar la cobertura médica, especialmente en casos catastróficos, ayudamos a muchas personas de Mezquital, una de las regiones más vulnerables del estado.

V: Finalmente, con una presidenta al frente del país, ¿cómo ve el apoyo a las mujeres en el Mezquital?
Es un momento histórico para las mujeres, nuestra presidenta ha identificado la necesidad de apoyar a las mujeres, especialmente en municipios con altos niveles de pobreza, seguimos trabajando para que estos programas lleguen a cada rincón del Mezquital y sus comunidades alejadas.
Un nuevo programa de pensiones y becas para mujeres de 60 a 64 años se está implementando, con el fin de apoyar a aquellas que no cuentan con acceso a jubilaciones, este beneficio, que iniciará en el Mezquital en 2025, se otorgará a partir de los 60 años, a diferencia de otros estados donde comienza a los 63 o 64 años.
Nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum se comprometió a seguir ampliando la red de caminos artesanales en la región. Otro de sus compromisos destacados fue mejorar la red eléctrica del municipio. La situación era crítica, con transformadores y postes en mal estado, sin embargo, a tan solo unos días de su promesa, unidades de la CFE comenzaron los trabajos de reparación y actualmente hay entre 50 y 70 camionetas trabajando en la zona. Además de restaurar la red eléctrica, se están instalando paneles solares en las comunidades donde no llega el suministro eléctrico, una iniciativa que favorece a las personas más necesitadas.
Otro programa relevante es «Médico en tu Casa» o «Salud Casa por Casa», enfocado en los adultos mayores. Esta iniciativa permite que un médico visite sus hogares para diagnosticar enfermedades comunes como hipertensión, diabetes y problemas osteoarticulares. Aunque el reto en el Mezquital es grande debido a sus más de 1,600 localidades, se implementará en los centros de salud y hospitales integrales. Este programa busca evitar que los adultos mayores gasten sus pensiones en medicamentos y prótesis, facilitando la entrega de medicamentos gratuitos mediante las «Farmacias del Bienestar», que se establecerán junto a los bancos del bienestar.
V: Con vísperas de futuro y de mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del Mezquital. ¿Qué es lo que le gustaría impulsar en el municipio?
La educación es el pilar fundamental para que puedan avanzar los pueblos. Entonces, tenemos que fomentar la educación y con estas becas que nuestra presidenta está impulsando, se van a lograr muchas cosas. En su momento dar el apoyo a los jóvenes para que estén también en una educación profesional, abrir escuelas tecnológicas en las diferentes regiones, porque ahorita nada más se tiene en lo que es la “Guajolota» y en la cabecera del Mezquital. Pero hace falta en zona baja, en Huazamota, en la región de Canoas, existen diversas regiones que por la amplitud de nuestro municipio se tienen que hacer más cosas en el tema de educación y desde luego el tema de salud. En el tiempo que tengo de estos diez años de estar trabajando como ginecólogo en el hospital, me doy cuenta de la desnutrición tan grave que hay en el municipio. A lo mejor no generalizada, pero sí importante. En el caso de nuestras mujeres embarazadas, veo cómo nuestros pacientes de la sierra, de la zona indígena, llegan con hemoglobinas de cinco, de seis gramos, la mitad de lo que normalmente debe tener una mujer.
V: ¿Cuál es la causa?
Porque hay una desnutrición, porque no hay una adecuada alimentación, porque no tienen los medicamentos, el hierro, el ácido fólico, las vitaminas, para que pueda estar bien nutrida la paciente y que no tenga un riesgo al momento de nacer su bebé. La salud y el bienestar, debe ser prioridad para que la gente pueda seguir avanzando, así pues me gustaría reforzar las clínicas y hospitales, sobre todo con el personal médico y enfermería, porque la infraestructura está en la mayor parte, pero faltan médicos, enfermeras, medicamentos, insumos que es lo que tenemos, que mejorar.
Son muchas áreas de oportunidad, la educación, la salud, el mejoramiento de la vivienda, el mejoramiento de las carreteras, impulsar que se pavimenten esas carreteras que tanto necesita la gente, porque hay carreteras pavimentadas, pero que están en pésimo estado, y necesitamos fusionar recursos de los tres órdenes de gobierno para poder hacer mejores cosas. Mejorar las condiciones de vivienda, con techos dignos, con pisos seguros, la electrificación, que eso ya lo resolvió nuestra Presidenta de la República. Fomentar el empleo, la gente trabaja cuando se le da una oportunidad de que haya un buen empleo, en el caso de los caminos artesanales es un ejemplo claro.
Sin embargo, tenemos que gestionar que vengan empresas de todo tipo. Esperamos lograr que venga alguna empresa maquiladora, alguna textilera, en fin, tenemos que fomentar el empleo.
El deporte, los jóvenes quieren mejores condiciones en sus canchas, en materiales deportivos, hacer pueblo mágico nuestro municipio, porque el Mezquital es muy hermoso, es y merece serlo. Tiene áreas naturales muy bonitas, el “Cerro Blanco”, el “Valle de la Joya”, todo el valle es muy bonito y podemos hacer grandes cosas para que nuestro municipio y que nuestra cabecera municipal salga adelante con la certificación de pueblo mágico, que ojalá también pudiéramos en su momento lograrlo fomentar.
V: Muchas gracias Doctor, un placer que nos comparta un poco de lo mucho que usted quiere transmitir en el municipio del Mezquital.
Así es, muchas gracias, un placer y un gusto. Las personas del Mezquital saben de mi trayectoria, conocen mi carrera, conocen los detalles de cómo hemos avanzado, trabajado y que podemos hacer grandes cosas para nuestro municipio, porque tenemos la capacidad, el conocimiento, pero sobre todo la voluntad, y la facilidad de gestión que es lo que se requiere para accionar.