#Articulos

ALFREDO ANDRADE

Vero: Amigos de Duranyork, hoy me encuentro con Alfredo Andrade Gallegos, Director del

Museo Bebeleche y Acertijo en la Laguna Durango, quien es nuestro perfil en portada en

esta edición de verano junio-julio y nos invita a dar un recorrido por el museo, a través de

sus palabras.

Es también un reconocido empresario duranguense especializado en el ramo óptico y

solar, con más de 25 años de experiencia en este ámbito.

Alfredo: Se dice fácil Vero, pero si ya tenemos 27 años en este camino, comenzamos con

puras gafas solares, y ahora ya con el servicio de óptica también. “Maxi Gafas” a tus

órdenes.

Y cómo bien dices, ahora también como director de esta institución. El poder estar al

frente de Museo Bebeleche, le doy públicamente las gracias a la Sra. Marisol Rosso, ya

que de ella recibí la invitación de manera directa. Entonces pues bueno, fue algo que me

gusto como reto y dije -bueno pues le vamos a entrar-, podemos hacer cosas

interesantes, sobre todo en beneficio de los niños, de los adolescentes y de todas las

familias completas que vienen los fines de semana. No te voy a negar que me había

enterado por los medios de las condiciones cómo se encontraba el Museo, este edificio es

un monstruo y se requiere mucha inversión para restaurarlo, pero es una encomienda

diaria importante, tener contacto con la gente, escuchar ideas para poder renovarlo,

insisto, como proyecto sacarlo adelante sigue siendo un gran reto, por eso es por lo que

acepté participar aquí. Un reto diario, si Dios me lo permite durante toda esta

administración.

Vero: ¿Cómo encontraste el Bebeleche cuando llegaste?

Alfredo: Pues yo te diría que destrozado en todos los sentidos, en la parte estructural,

financiera, administrativa, pero con muchas áreas de oportunidad; La Sala de

Exhibiciones Temporales, no podíamos ni entrar, parecía una bodega totalmente

abandonada, La Sala de Cine con el plafón completamente caído, las butacas totalmente

destruidas, toda la parte de la terraza que es increíble, también en condiciones muy

complicadas donde se estaba filtrando el agua, las áreas verdes, pues ya no eran áreas

verdes, y la verdad es que sí, con muchas áreas de oportunidad.

Vero: ¿Cuál ha sido tu avance durante este periodo en el Bebeleche?

Alfredo: Fíjate que no habíamos tenido ninguna “exhibición temporal”, concepto que es

bastante atractivo, teníamos muy pocos visitantes, y hoy te puedo presumir que con la

exhibición que tuvimos de dinosaurios llamada “Dimensiones Prehistóricas” exhibida de

diciembre a mayo del presente año, alcanzamos poco más de sesenta mil visitantes.

Vero: Claro Alfredo, encontraron en ti un empresario con visión, con intención de hacer las

cosas bien. Para muestra el cómo se expresan tus colaboradores de ti, – que eres un líder

“que se pone la camiseta”-, te vieron limpiando los dinosaurios, ayudando a colgar,

“pónganle aquí”, “muévanle allá”, involucrándote en todo momento con el equipo y eso

habla de un gran líder.

Alfredo: Nadie puede enseñar a los demás, ni hacer que los demás lo hagan, si no lo

haces con el ejemplo, “San Agustín” decía: “las palabras conmueven, pero el ejemplo

arrastra” y la verdad es que “El equipo Bebeleche”, es un equipo súper comprometido.

Vero: ¿Cuáles son tus planes para Bebeleche?

Alfredo: La idea Vero, es ir remodelando cada sala, con un propósito en específico, que le

deje una enseñanza no sólo a cada niño, sino a todos los visitantes. Pero para esto

requerimos mucha inversión, de la cuál ya le han inyectado 2 millones 800 pesos por

parte del Gobierno del Estado y poco más de un 1 millón 400 mil pesos por parte de

intercambios en especie, con bastantes empresarios muy comprometidos. Seguimos en

búsqueda de más patrocinadores, incluso de carácter nacional e internacional; una sala

completa cuesta cerca de10 millones de pesos remodelarla.

Vero: ¡Me encantó la sala para “Cuidar el Agua”! El problema hídrico que tenemos en el

estado y en todo México, es palpable. Por ejemplo, tú intención aquí en el museo es

concientizar a los niños al cuidado del agua en esta sala, y así irte dándole un valor

agregado a cada sala reconstruida.

Alfredo: Así es, y es que a veces los que ya no somos tan niños, que ya somos adultos,

pues no tenemos esa cultura, pero seguimos creyendo que el agua nunca se va a

terminar y que nos podemos estar bañando durante 15, 20 minutos y que podemos

todavía lavar nuestro vehículo así, sin ninguna medida.

Cuando platicamos con algunos integrantes del Gabinete Municipal de Durango, a través

del Maestro Corrujedo, el Director de Aguas del Municipio, organismo que invirtió en esta

sala llamada “Vivir Aqua”, con frases plasmadas en las paredes, juegos didácticos,

pantallas interactivas, el ciclo del agua y demás atractivos, lo que buscamos fue

precisamente hacer esa alianza, que, a través de la conciencia y el conocimiento, los

infantes crezcan y se desarrollen con la cultura del cuidado del agua y así nos lo están

regresando a nosotros. Hemos recibido comentarios positivos de algunos padres de

familia, que sus hijos les dicen – ¿ya ves papá? te tardas un montón-.

Vero: ¿Que otros valores pudieras destacar?

Alfredo: Pues nosotros hablamos mucho aquí de que educamos jugando. Todas las

exhibiciones que tenemos tienen un contenido educativo entonces pues obviamente aquí

plasmamos principios, valores, somos un apoyo también para muchos de los maestros,

por ejemplo, en la materia “Biología” cuando están viendo ciertas áreas, les funciona muy

bien una sala que se llama “Vivir” que cuenta con una maqueta gigante.

También tenemos otras áreas, otras salas que son fijas; la olfativa, la cama de clavos,

normalmente los grupos escolares recorren el Museo de tres a cuatro horas, quizás se

llevan más tiempo cuando vienen en familia.

Vero: ¿Cuántas salas tiene el museo y para qué edades?

Alfredo: Tenemos cinco salas en el museo, la primera se llama “Vivir Aqua”, la segunda se

llama “Crecer”, esta otra que se llama “Crear Lux”, “Conocer” y “Jugar” es la última. Que

es para niños de cero a cinco años.

Esa sala es donde está el goteadero; en todas las salas más o menos los niños que aquí

recibimos son de cuatro a trece años. Chicos y grandes se divierten y aprenden.

Vero: ¿Cuál es tu sala favorita?

Alfredo: La verdad es que todas, hay una exhibición llamada “Cuarto infinito” en la sala

“Crear Lux”, el “audioguía” te va explicando qué sucede y qué pasa. Todo tiene un por

qué, todo tiene un contenido educativo, aquí hablamos del espacio de las constelaciones,

los reflejos, las auroras boreales, de toda la parte espacial, a determinar dimensiones,

apreciarás una lluvia de estrellas, por contarte un poco.

Vero: ¿Cuántos visitantes reciben al día?

Alfredo: En promedio tenemos entre 300 y 400.

Acercándose el Día del niño, teníamos entre 800 y 900 niños diarios. Contamos con la

capacidad para recibir más de mil personas al mismo tiempo en rotación, tenemos

muchos grupos escolares.

Cuando se aproximan los cierres de ciclo escolar, muchos de los maestros aprovechan y

traen a sus alumnos como un regalo para que los niños vengan y disfruten antes de salir

de vacaciones.

Vero: Me comentabas Alfredo, que gran parte de la remodelación, rehabilitación y

reestructuración de estas salas ha sido gracias a la aportación voluntaria de empresarios

locales.

Alfredo: Así es, sin duda hubo una aportación importante del Gobierno del Estado, a quien

agradezco a nombre de todo el personal del Bebeleche, al Gobernador Esteban Villegas,

quien a través de su gestión, se hizo una inversión de 2 millones 800 mil pesos a nuestro

museo y a la par, pues efectivamente hay buenos amigos, gente que está muy

comprometida con Durango, empresarios que quisieron aportar y ayudar, con pintura,

una grúa, mantenimiento, vinil, prácticamente todo ha sido así, a través de ciertos

intercambios que hemos hecho. Logramos una inversión de prácticamente 1 .4 millones

de pesos con ellos, más la inversión que hizo el municipio, lo que ya comentaba del

Estado, más lo aportado por el propio Museo, tenemos un total de poco más de 7 millones

de pesos. DIF Estatal nos ha ayudado muchísimo también, sobre todo, en la atracción de

visitantes, niños y jóvenes de todo el Estado.

Mi agradecimiento a todo el sector empresarial, y queda la invitación abierta para quién

desee ser solidario y subsidiario con Museo Bebeleche, hacer visible su marca y generar

una buena impresión, a través de la buena voluntad de las personas, nosotros estamos

listos para generar estas alianzas.

Vero: ¿Qué otras exhibiciones nos esperan próximamente?

Tenemos varias exhibiciones en puerta, pero un proyecto grande es nuestro campamento

de verano, esta vez vamos a tener una salida al Club Campestre, tenemos una salida al

aeropuerto, y otras dos salidas que van a ser sorpresa, seguramente nos va a visitar

nuevamente el equipo de basquetbol, el año pasado vinieron los jugadores del equipo de

los Reyes de Durango y fue bien emocionante para ellos, interactuar con los jugadores,

practicar algunas jugadas, buscamos dar un impulso para el deporte. El último día hay

una actividad con papá y mamá y se pueden quedar a dormir aquí en el museo; hacemos

una fogata, la exploración del “descubrimiento del tesoro”, les hacemos varias actividades

y el cierre con broche de oro… “una noche en el museo”.

En el mes de julio tendremos la exhibición llamada “La Edad de Hielo”, que estará hasta el

mes de noviembre, en septiembre tendremos “Insectus”, otra exhibición increíble y en el

mes de diciembre y hasta abril 2025, Tutankamón, otra exhibición que no se pueden

perder.

Vero: Agradecerte Alfredo, tu tiempo y el gran recorrido que nos diste.

Alfredo: Gracias a ustedes, gracias a la revista Duranyork, gracias a ti que estás al frente

y te felicito porque este año cumplen 15 años igual que Museo Bebeleche y seguramente,

porque sé que eres muy inquieta, vamos a hacer algo juntos, aquí en el Museo, para

festejar esos 15 años de Duranyork y 15 años de Museo Bebeleche.

ALFREDO ANDRADE

INSECTUS llega al Museo Bebeleche

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *