#Articulos

DIÁLOGOS CON CARMEN DOMÍNGUEZ

En esta ocasión presentamos a la Psicóloga María del Carmen Domínguez, una mujer con gran trayectoria profesional, ha trabajado en diversas instituciones educativas brindando su apoyo, así como en empresas locales compartiendo sus conocimientos como capacitadora en Recursos Humanos.

Su participación en el Instituto Estatal de la Mujer fue como Coordinadora de la Unidad de Prevención y Atención de Violencia contra la Mujer durante dos años. Cuenta con certificados en tanatología y es conferencista dentro y fuera de Durango.

Actualmente y desde hace 29 años labora en su propio consultorio, cuenta con certificaciones como psicóloga y coach emocional por medio de “Oak International Academies”.

Acompáñanos en esta plática con la Psicóloga María del Carmen para conocer más sobre su historia y su gran trayectoria en esta edición de su revista Duranyork.

VERÓNICA: Amigos de Duranyork, hoy tengo el gusto de presentarles a la

Psicóloga Carmen Domínguez que cuenta con certificados en tanatología, ha trabajado en diferentes instituciones educativas, conferencista y un mundo de posibilidades para tu bienestar emocional. Bienvenida Carmen.

CÁRMEN: Muchísimas gracias Vero, un placer acompañarte y estar aquí con ustedes.

VERÓNICA: Cármen, acabamos de pasar un mes importante para la mujer, el mes de marzo, iniciamos la primavera, una época para renacer y volver a empezar, por eso te quiero hacer esta pregunta ¿es posible volver a empezar en cualquier etapa de nuestra vida?

CÁRMEN: Claro que sí, estamos cerrando el mes donde “la mujer” en todas sus facetas fue tema crucial, tuve como experiencia el poder convivir con varias mujeres de todas las edades, y de verdad que fue muy enriquecedor el poder compartirles algo de lo poco que sé, ha sido hermoso ayudar a las mujeres sobretodo, aunque en general podemos hablar de hombres y mujeres, y claro que podemos volver a renacer.

VERÓNICA: ¿Cómo podemos volver a renacer? 

CÁRMEN: Trabajando para nosotros, creo que eso es lo mejor, siendo personas proactivas a cualquier edad, sobre todo amándonos a

nosotros mismos, no es un trabajo fácil, pero en la actualidad creo que muchas personas han decidido buscar apoyo; terapia, un coach emocional porque se han dado cuenta que el volver a renacer si se puede, definitivamente.

VERÓNICA: Coincido y como dicen, “Si quieres ser el mejor, busca un mentor”, y qué mejor que tú Carmen. ¿Qué te dejó marzo y todas las conferencias que diste?, tuve el gusto de escuchar algunas sobre el empoderamiento de la mujer, cómo alcanzar el éxito, cómo sentirte talentosa, porque muchas veces la gente te lo dice pero tú no te sientes así, ¿cómo sentirte talentosa de manera profesional?

CÁRMEN: Fíjate que ahora que lo mencionas justamente en una de las pláticas que di, algo que compartí es que, muchos años atrás, no me sentía suficiente en muchas áreas de mi vida, me faltaba algo, me llegaba a comparar tal vez pensando que jóvenes de mi edad eran mejores que yo. Conforme fui avanzando y elegí esta carrera me fui dando cuenta que realmente esta era la misión que yo tengo. Tengo casi treinta años trabajando como psicóloga, pero 4 de estos particularmente te puedo decir que me siento como nunca me había sentido, sumamente feliz, plena y

satisfecha, porque cada uno de mis pacientes me ha dejado algo; es más lo que ellos me comparten que lo que yo les pueda transmitir, y lo comparto porque creo que cada uno de nosotros en cualquier momento de nuestras vidas podemos volver a comenzar, a renacer y hacer lo que nos gusta, y eso es realmente complicado porque no siempre tomamos las mejores decisiones, así que me siento muy bien, muy satisfecha y muy feliz, de poder apoyar a mis pacientes.

VERÓNICA: Das cursos y sesiones de manera presencial y virtual, 

¿Cuáles son los temas que más acontecen actualmente en la sociedad? ¿y para qué acuden a ti las personas?

CÁRMEN: Uno de los puntos más tristes es el duelo en definitiva, sabemos que los duelos son diferentes tipos de pérdidas, pero particularmente la pérdida de un ser querido es lo que más agobia y más duele, llega a ser una experiencia catastrófica para muchas personas. En la actualidad una de las situaciones que más se repiten es la ansiedad, ansiedad en jóvenes y adultos, el índice de ansiedad ha ido incrementando enormemente, es considerada una de las enfermedades con mayor incremento. 

Mucha gente está buscando el tener una vida más estable, con mayor

tranquilidad y mayor seguridad, se están dando cuenta de la gran necesidad de sentirse bien; el duelo y la ansiedad, son los temas que más ataco actualmente.

VERÓNICA: En el duelo Cármen, si bien es sabido que al tener la pérdida de un ser querido más de cien personas terminan afectadas emocionalmente, ¿cómo es que manejas la contención familiar y laboral con la pérdida de algún ser querido?

CÁRMEN: En familia ha sido una experiencia increíble, vamos a hablar de lo que ahora le llamamos la auto lesión, anteriormente llamado “suicidio”, por ejemplo ahí puedo decir que inclusive en todos los duelos de pérdidas de seres queridos son círculos de familia, he tratado con grupos de familias de 15 personas y ha sido algo extraordinario porque comparten su experiencia, su duelo, su dolor, pero ahí la contención es de ambos, tanto del grupo como de mi parte, es una experiencia muy bella, donde cada uno comparte lo que siente, después llegamos a la parte de la comprensión donde nos damos cuenta que no todos tenemos el mismo sentir; eso es algo maravilloso porque es comprender, entender, empatizar y sobretodo aprender a ser resilientes para avanzar paso a paso.

En el área laboral de momento me han tocado pocos casos, mucha gente todavía tiene tabú sobre el tema, tienen la creencia de que no pasa nada, pero es trabajarlo de la misma manera en contención, si hay alguien que puedas invitar y apoyarte, lo invitamos y trabajamos en equipo, siempre debe de haber aparte del apoyo que puedas encontrar en psicología o tanatología también el apoyo de la pareja, la familia y que te des cuenta que nos puede pasar a todos cualquier pérdida y que podemos volver a empezar.

VERÓNICA: Si tuviste una perdida en alguna relación de años o toda una vida     ¿cómo es que vuelves a empezar?

CÁRMEN: Una de las cuestiones que a mí se me hacen más importantes es el

poder enseñar a las personas “Que no es lo que te pase, sino como tomar la actitud para aprender a avanzar”, en psicología y tanatología siempre hemos tenido la creencia de que primero están los demás. En el círculo de duelo es trabajar tu perdida, pero es empezar por tu duelo personal, en algún punto te olvidas de ti, entonces es empezar a trabajar tu seguridad, confianza, amor propio, tu aquí y tú ahora, y el hecho de darte cuenta que si no estás bien, la gente a tu alrededor no va a estar bien. En el duelo, aunque cueste, no son los “por qué”, sino los “para qué”, es enseñar a la persona a tener una mejor actitud, a como trabajar las emociones para poder avanzar, no es fácil pero tampoco es imposible.

VERÓNICA: La ansiedad ¿cómo detectarla y cómo atacarla?

CÁRMEN: En ocasiones es difícil, pero si vives en casa con esa persona es

evidente que debes notar sus conductas y cómo van cambiando; probablemente si duerme más o al contrario está más activo de lo normal, como padres de familia siempre debemos de estar alerta, si nuestra hija o hijo pasa más tiempo solo, se aísla o sale mucho más de lo normal y hay alcohol de por medio hay que ver qué está pasando. Para detectarla también podemos notar taquicardias, sentirse inquieto, no poder controlar una situación, sentir que te falta la respiración, puede haber muchísimas manifestaciones. En la actualidad y en nuestra sociedad hay cuestiones donde los jóvenes se pierden porque no hay buena información, no hay

una buena conexión con papá o con mamá, falta de comunicación.

VERÓNICA: Hay mucha insatisfacción Cármen;  no te sientes pleno, no te sientes feliz en donde estás ni con quién estás, no te convence lo que estudias ni en dónde trabajas, ¿por qué sucede esto y qué podemos hacer para sentirnos plenos?

CÁRMEN: Puedo decir que ya tenemos más conciencia y muchas personas te dicen que la felicidad es la paz interior y la calma, el tema de la paz interior es “todo un tema” y actualmente hay una distorsión, ¿qué te hace feliz? mi pareja, mi coche, mi dinero, cuando realmente la felicidad es algo que debemos tener desde el interior. Algo que siempre comparto es abrir el panorama de la psicología con la espiritualidad, para mí no implica nada que tenga que ver con religión sino trabajar en mi interior. El agradecimiento es lo más importante, es algo que muchas personas aún no comprenden, muchos dicen que están sumamente agradecidos pero no pueden nombrar ni cinco cosas por las cuales agradezcan; puedes agradecer hasta por cincuenta o cien cosas diarias. La gratitud te abre puertas, porque te acostumbras al método de agradecer y dejar de lado la queja, cuando dejas de lado la queja se va la carencia. Los valores jamás se van a ir, él cómo hablas, cómo te

comportas y como te diriges a los demás te lleva al éxito, el éxito no viene solo, el éxito lo buscas.

VERÓNICA: ¿y qué me dices del éxito laboral? Mucho se habla de la falta de talento a la hora de las nuevas contrataciones en las empresas, ¿cuáles son los 5 pasos para considerarte talentoso y que alcances tu plenitud profesional?

CÁRMEN: Hace algunos años me dediqué a trabajar en Recursos Humanos a

captar personal; uno de los puntos importantes es cómo las personas se valoran en el autoconcepto de ellos mismos, su seguridad y confianza, eso tiene mucho que ver, saber hablar de ti. Otro punto clave es la motivación, pero primero conocerte para saber qué vas a hacer y cómo lo harás para motivarte, la empatía también es algo muy importante, así como las habilidades sociales, el saber relacionarte con los demás. Esos serían algunos de los puntos para vivir a plenitud en el área laboral.

VERÓNICA: ¡Qué importante la empatía! ¿Cuántas veces hemos cometido errores por actuar por impulso?, ¿qué podemos hacer para controlar nuestras emociones?, ¿cómo cuidar de ellas?

CÁRMEN: Nos falta mucha cultura en reconocer que debemos atendernos, siempre hay algo que sanar, no tiene nada de malo acudir a terapia, al contrario. 

Para todo reaccionamos, hay que aprender a razonar, razonar en nosotros mismos, seguido les comparto esta analogía a mis pacientes; “Nunca te va a pasar algo que no quieras que te pase”, hay que pensar antes de

actuar, razonar,  ya que siempre habrá consecuencias y nosotros podremos contribuir al resultado de ellas.

VERÓNICA: Para finalizar dime, ¿para qué buscar a Cármen Domínguez?

CÁRMEN: Es una pregunta difícil, te voy a ser honesta, normalmente comparto que la ayuda está en todos lados, estoy yo pero hay muchísima más ayuda, siempre hay ayuda en general, muchas veces nos hacemos los fuertes y creemos que la parte emocional no es importante pero la ayuda está al alcance de todos y te comparto que el hecho de trabajar con personas me ha dejado lo más hermoso, he aprendido mucho, sigo creciendo, y voy aprendiendo que así como se vive, se muere, y es así cómo vas aprendiendo a vivir la vida lo mejor que puedas.

¡Muchas gracias por el espacio Vero!

Les comparto mi corazón a todos los lectores.

FB: Psic. Cármen Domínguez

IG: psiccarmendominguez

Tel: (618)1585757

DIÁLOGOS CON CARMEN DOMÍNGUEZ

DY 149 / CARMEN DOMÍNGUEZ

DIÁLOGOS CON CARMEN DOMÍNGUEZ

VICTOR SIERRA

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *