# Tags
#Articulos

ÁNGELA ROJAS

​Nos volvemos a encontrar con Ángela Rojas, quién en 2020 nos acompañó como

portada, y nos es grato tenerla de nueva cuenta con nosotros, para que nos comparta

su trayectoria, su evolución como mujer activista y política, ya que hemos observado

un crecimiento muy grande y constante. En aquel entonces la entrevistamos

cumpliendo sus funciones como Regidora y actualmente como Alcaldesa del

Municipio de Canatlán con Licencia, ya que se encuentra como candidata en la

contienda electoral como suplente al Senado. Por ello y más es que la volvemos a

invitar para conocer su trayectoria.

Ángela Rojas, una mujer de ejemplo que demuestra que con perseverancia y decisión

todo se puede lograr.

Vero: En el municipio de Canatlán la gente habla muy bien de ti, he escuchado que has

impulsado a más mujeres en su crecimiento, mujeres que dicen; “es que a mí nadie me

había dado la oportunidad de trabajar en las decisiones de mi municipio, llegó Ángela Rojas

y me abrió las puertas”.

Ángela: Fíjate que yo empiezo a trabajar en la función pública del municipio del que soy

oriunda; como Regidora, luego fui Diputada Local y de la diputación local me fui a

Presidenta Municipal, soy la tercera presidenta municipal de Canatlán mujer, y te puedo

decir que en el camino me he encontrado a gente maravillosa que he visto crecer, progresar

y con las mismas ganas de levantar nuestro municipio. Haciendo equipo se pueden lograr

grandes cosas, razón por la cuál ahora estoy participando también como candidata suplente

para el Senado de la República en fórmula con Margarita Valdés y bueno pues creo que

esto es gracias a la perseverancia, avanzando poco a poco, sin desesperarnos, y siempre

pensando en un bien común.

Vero: ¿Qué obstáculos has tenido desde que iniciaste en la política hasta la fecha?

Ángela: A pesar de que cada día estamos avanzando en muchísimos temas como

sociedad, te puedo decir que la “Violencia política de género” es algo que no hemos podido

erradicar, hemos progresado muchísimo, pero debemos seguir trabajando en ello, desde

cómo nos dirigimos entre nosotras, cómo nos expresamos de nosotras mismas, yo siempre

les he inculcado a mis hijas y se los comparto: “habla siempre cómo si tuvieras un espejo en

frente”.

Vero: Fíjate que escuchándote Ángela, que has ido escalón tras escalón, siendo constante

en este camino; demuestra que eres una mujer con experiencia, con preparación y con

ganas de seguir trabajando para darle continuidad a tus proyectos.

Ángela: El trabajo de un presidente municipal es estar presente, buscar el recurso para

hacer obra, para hacer cambios en el municipio donde estés trabajando, me interesa mucho

el progreso de las comunidades; me he enfocado en el tema de obra, en la comunicación a

las comunidades, a arreglar los caminos.

En el tema de salud ya equipamos el Hospital Integral, y estamos trabajando en la

construcción de un nuevo rastro, en el cuál he venido gestionando recurso desde que era

regidora.

Vero: Mencionabas también la importancia del comercio dentro del municipio, ya que al

igual que en Durango, la gran mayoría somos comerciantes.

Ángela: Claro, por ejemplo ahora que vivimos El Eclipse, hubo muchísima gente que nos

visitó, tanto del estado, como de la república y turistas internacionales. Hubo una gran

derrama económica, y estoy consciente que si nosotros cómo funcionarios otorgamos los

servicios públicos necesarios, más la consciencia de todos los habitantes de conservar en

buen estado y limpios los espacios, tendremos siempre un municipio digno de ser visitado.

Vero: Mencionabas también años atrás de la urgencia de invertir en educación porque es la

base de todo.

Ángela: Si claro, porque necesitamos niños educados, jóvenes educados pero también

adultos educados, para que nuestra calidad de vida mejore día con día.

Vero: Gran parte de la educación emana desde casa, y hay que reconocer la gran labor que

hacen todos los padres de familia, ¡hacen lo mejor que pueden!

Ángela: Fíjate Vero que hace cuatro años cuando participe aquí en tu revista, yo te

platicaba de mis hijas; que una estaba estudiando, que la otra estaba viviendo en Canadá, y

otra de mis hijas casada en Chihuahua. Pues ahora ya la casada está viendo crecer a sus

hijos, mi nieto el mayor ya va a la secundaria, y mi otra nieta va a quinto de primaria. Soy

una abuela muy feliz y muy consentidora como lo somos todas las abuelas. Mi hija la de en

medio es Doctora egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad Juárez del Estado

de Durango orgullosamente, y mi hija la menor estudia en la Ciudad de México en la

Universidad Anáhuac Norte.

Para una mamá soltera cómo yo, que por situaciones de la vida quedé viuda y el ver crecer

a mis hijos y nietos, es para mí una satisfacción muy grande.

Vero: Eres una mujer realizada en muchos aspectos de tu vida, ¿qué fue lo que te impulsó

a ser suplente al senado de la república?

Ángela: Lo primero que dijiste Vero es un punto muy importante, yo ya saqué a mis hijas

adelante, yo hice mi licenciatura ya en edad adulta y ahora me estoy realizando de manera

profesional en la política. Tengo todo el tiempo del mundo para desempeñar mi trabajo,

aunque claro la responsabilidad y la preocupación como madre, abuela e hija siempre va a

existir, ya que gracias a Dios todavía conservo a mi hermosa madre a quién tanto le debo.

Pero me preguntas que estando tan bien como representante de mi bello municipio,

¿porque me animé a participar en esta contienda?, fue así tal cuál: Un día recibí una

llamada donde me invitaban a un desayuno y cuál fue mi sorpresa que estaba ahí sentada

con café en mano la Senadora Margarita Valdéz, donde después de una amena charla me

pidió si yo podría ser su suplente, a lo cual yo respondí -¿porque a mí?. Y ella me dice, -yo

he visto tu trabajo Ángela, eres una mujer muy trabajadora, que ha salido adelante, eres

una mujer inquieta, y pues yo quiero que seas mi suplente. Acto seguido pensé en voz alta:

-Soy la tercera presidenta municipal mejor evaluada en el estado, me voy a dar la

oportunidad, voy a participar y le voy a ayudar. Voy a caminar junto con usted y su equipo,

haciendo lo propio para tener un buen resultado este 2 de junio-.

Vero: Una de las frases que he adoptado de ti es “Puedo con esto y más”

Ángela: Yo creo que esa es una parte importante de mi persona, es parte de mi esencia el

arriesgarme y gracias a Dios todas las decisiones que he tomado han sido para bien,

porque siempre pienso en un bien común, siempre me pregunto ¿qué voy a hacer ya

estando en ese cargo? ¿puedo? claro que hay que ser trabajadores y perseverantes y hay

que ir avanzando poco a poco, ya tengo 4 años dentro de la política y he logrado muchas

cosas como mujer, como política, como empresaria, como madre de familia y amiga.

Yo he pasado por muchas situaciones complicadas dentro de mi vida y siempre me repito

“puedo con esto y más” hay días que realmente se nos complica hasta levantarnos de la

cama pero hay que seguir adelante todos los días. Otra cosa importante es que te guste tu

trabajo, cuando a ti te gusta hacer algo sin dudarlo lo haces.

Vero: Gracias Ángela por compartirnos tu andar durante este tiempo.

A ti Vero, gracias por invitarme, gracias por estos momentos que puedo compartir con tu

público, y no me queda más que agradecerle a toda la gente de mi municipio, a toda la

gente que me conoce y que están dispuestos a seguir en este camino con Ángela Rojas,

que estamos en la misma sintonía y que juntos podemos lograr grandes cosas, que el

trabajo no es solo del gobierno, sino un trabajo donde necesitamos que la gente se

involucre, que los ciudadanos participen y que se den la oportunidad de conocer el

trasfondo de la política para poder avanzar juntos.

Un abrazo sincero para todos.

ÁNGELA ROJAS

Ingrid Quezada Lozoya

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *